Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

PROFESIONAL DE YPFB REFINACIÓN OPTIMIZA PRODUCCIÓN DE GLP Y REPRESENTA A BOLIVIA EN CONGRESOS INTERNACIONALES

Santa Cruz, mayo de 2025.- El ingeniero Álvaro Acevedo, Responsable Técnico del Servicio de Operación y Mantenimiento (O&M) de la Planta Separadora de Líquidos Carlos Villegas Quiroga (PSLCVQ), logró posicionar a YPFB Refinación y al talento boliviano en el ámbito internacional con una investigación que mejora significativamente la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Durante la gestión 2024, Acevedo lideró un estudio conjunto con el profesor Galo Antonio Carrillo Le Roux, de la Universidad de São Paulo, en el que aplicaron un innovador enfoque de optimización distribuida. La investigación fue presentada en el III Congreso Brasilero de Ingeniería de Sistemas en Procesos (PSEBR 2024) y demostró un potencial de incremento de hasta 6% en la producción de GLP, principal producto comercial de la planta.

El estudio, titulado “Aplicación de Optimización Distribuida Utilizando el Algoritmo Modificado de Relajación Lagrangiana”, recibió atención por sus resultados concretos en la mejora de eficiencia operativa y sostenibilidad.

En paralelo, Acevedo desarrolló una segunda investigación junto al profesor José Matías de la Universidad KU Leuven (Bélgica), enfocada en “Programación de la Producción basada en Optimización en Tiempo Real y Control Predictivo No Lineal por Zonas”. Este trabajo fue aceptado en el European Symposium on Computer Aided Process Engineering (ESCAPE 35), a realizarse en Europa este año.

Ambas investigaciones reafirman el compromiso de YPFB Refinación con la mejora continua, el uso de tecnología avanzada y la aplicación de soluciones científicas en sus procesos industriales. Desde que la empresa asumió el servicio de O&M en la PSLCVQ, la producción de GLP ha mejorado aproximadamente en un 12%.

Actualmente, Acevedo y su equipo trabajan en un nuevo proyecto de mantenimiento basado en condición, que incorporará algoritmos de Machine Learning para anticipar fallas y optimizar recursos.

“La innovación aplicada y el vínculo con la academia son claves para el desarrollo del sector”, afirmó Acevedo. “Gracias al respaldo de YPFB Refinación, estamos logrando avances reales que aportan al país”.